viernes, 17 de junio de 2016

Diputado Ávila: El RR se pudiera efectuar el 8-E si el CNE cumple con el reglamento


El diputado a la Asamblea Nacional (MUD), Omar Ávila, manifestó que los puntos para validar las huellas de los electores para activar el Referendo Revocatorio, son insuficientes para la cantidad de firmantes. Igualmente presentó un cronograma para la activación del mismo.

"A pesar de la extensión de los puntos por parte del Poder Electoral, estos siguen siendo el mismo número de máquinas; no podemos conformarnos con migajas, hay que exigir nuestros derechos ciudadanos claramente establecidos en el reglamento, defender a nuestro pueblo y dejarle claro que están violando lo que establece este instrumento que existe desde el año 2007, donde señala que el CNE debe colocar un punto por cada mil firmantes", dijo Ávila.

Señaló que si se cumpliera con el reglamento, pudieran validar sus rúbricas 1.352.000 venezolanos que fueron habilitados para tal fin. Agregó que de la manera como está planteado, cuando mucho, pudieran legalizar el doble de las firmas requeridas, "esto bajo la condición de que cada persona tarde máximo un minuto para hacerlo".

Por citar un ejemplo, el diputado señaló que en el estado Lara, donde colocarán 9 máquinas en los municipios lejanos, validarán un total de 1.300 personas; y en el centro de la ciudad de Barquisimeto, colocaron 10 máquinas donde tienen que validar más de 64.000 larenses; “lo que significa que 12.800 personas tendrían que validar su firmar por día, si esto se divide entre los 10 puntos que colocará el CNE en este estado, las personas tendrían que colocar su huella en 20 segundos”.

De esta manera acotó que es imposible, que con ese número de puntos puedan validar sus firmas más de 400 mil venezolanos. Tomando en consideración que cada uno se tardara un minuto para tal acción.

“El gobierno busca con esto justificar el supuesto fraude del que han venido hablando y que denunciaron en días pasados ante el Tribunal Supremo de Justicia, para que este, como su brazo ejecutor, pueda suspender el Referendo Revocatorio cuando por falta de tiempo, no puedan validar la mayoría de los venezolanos que firmaron y no precisamente por el supuesto fraude del que habla el régimen”.

Por lo antes expuesto, exhortó al ente electoral que coloque los puntos establecidos de acuerdo al reglamento y a que publique el cronograma oficial para el RR. “Hoy mostré, que si se guían por el reglamento, es posible realizar la consulta popular antes del 10 de enero de 2017”.

Por otro lado, Ávila mostró asombro por el nivel de parcialidad del Poder Electoral al anunciar que los firmantes pueden arrepentirse, sin embargo dejó claro que las personas que estampamos nuestras rúbricas y no aparecemos, no tengamos  derecho a reclamar. "Ha sido un rotundo fracaso para el régimen el intento por obligar a retirar las firmas".

A juicio del también secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela, “sin más inventos ni obstáculos en el camino el Referendo debe de realizarse a más tardar el 08 de enero de 2017, si el CNE cumple con el reglamento”.

Luego de la explicación, el diputado Ávila agregó que con voluntad política, el referendo se pudiera efectuar muchísimo antes de la fecha antes mencionada. “No hay justificación técnica para que se tomen los 90 días, convocaron y realizaron una elección presidencial luego de la muerte de Chávez en menos de 40 días y si aplicaran la misma celeridad con la que validaron 8.673 firmas por minuto, en el procedimiento para solicitar la derogatoria del Decreto de Obama, pudiéramos ahorrarnos prácticamente un mes más”.

martes, 14 de junio de 2016

Venezolano Ron Davis Alvarez crea orquesta con jóvenes refugiados en Suecia


El director y docente venezolano, formado en El Sistema, tiene tres semanas enseñándole música a 13 chicos, entre 14 y 17 años, que llegaron a Gotemburgo, provenientes de Siria, Afganistán, Albania, Rumania y Somalia. Desde el este miércoles 15 de junio, ellos conformarán la Orquesta Sueños de El Sistema Suecia



Dos de ellos, hermanos, caminaron, hace cinco meses, 3.035 kilómetros desde Albania hasta Suecia. Otro hizo una larga travesía, hace nueve meses: recorrió 4.034 kilómetros desde Afganistán hasta Turquía. Ahí pasó 30 días, para luego seguir 3.493 kilómetros hacia Suecia. Viajaron solos, sin sus padres, sin ningún familiar, huyendo de la violencia y la guerra. Ellos, en compañía de otros jóvenes en la misma calidad de refugiados, conforman la Orquesta de Sueños El Sistema Suecia, creada por el director venezolano Ron Davis Alvarez.

Él no habla su idioma. Ellos, 13 jóvenes, entre 14 y 17 años, provenientes de Siria, Somalia, Rumania, Albania y Afganistán, apenas entienden un poco de inglés. En las clases, a veces, utilizan traductores digitales para poder comunicarse. Hasta hace tres semanas no sabían nada de música. Muchos de ellos ni siquiera conocían qué era un violín, cómo tomar un arco o cómo leer música. Pero hoy reciben clases, en Gotemburgo, Suecia, de uno de los discípulos del trabajo de rescate social, musical y pedagógico creado por el maestro José Antonio Abreu: Ron Davis Alvarez.

Esta no es la primera vez que Alvarez da clases sin hablar el mismo idioma que sus estudiantes. Ya lo hizo en 2011, cuando en tan solo tres semanas enseñó a tocar a un grupo de 13 niños del Orfanato de la Casa de Niños de Uummannaq, en Groenlandia; fundando así el primer núcleo de El Sistema que está a 500 kilómetros de distinta del Círculo Polar Ártico.

“La música no es solo sonido”, les comenta Alvarez a los chicos de la Orquesta de Sueños en una clase. “La música es también la vibración que produce el latido del corazón en tu cuerpo. Así que es posible que ustedes ofrezcan un concierto luego de cinco clases, porque no solo se trata del sonido, sino de la actitud, de querer aprender, de cumplir las metas y sueños que se han trazado. Y todo eso lo tienen ustedes”.

Para Ron Davis Alvarez, quien se formó en los núcleos de El Sistema de Guarenas y Guatire y que durante las vaguadas del 2011 trabajó musicalmente con los niños de un refugio en el estado Miranda, no fue fácil llegar a ellos. Junto al apoyo de El Sistema Suecia y de la Academia de Música y Drama, de la Universidad de Gotemburgo, se dio a la tarea de conversar con las autoridades de los organismos que ayudan a refugiados en Gotemburgo. No todos aceptaron la propuesta de utilizar la música para incluir a niños y jóvenes en la sociedad. Sin embargo, el empeño dio frutos: una escuela que cuenta con una matrícula grande de niños y jóvenes en calidad refugiados y un orfanato, aceptaron. 
“Mi mentor, el maestro José Antonio Abreu, siempre decía: ‘no importa que toques una sola nota, pero tócala muy bien, con buena actitud, con energía y con pasión’. Ustedes no solo saben tocar bien una nota, ustedes tocan tres notas, y lo hacen muy bien. Tendrán cinco clases antes del concierto y seguirán creciendo”, les dijo Alvarez a los chicos de la Orquesta de Sueños, quienes conforman la agrupación junto a 20 jóvenes más hijos de inmigrantes y chicos suecos, como parte del ejemplo de esperanza, integración y tolerancia que lleva El Sistema en Venezuela y el mundo.

Por ahora, usan instrumentos de cuerdas (violín, viola y cello) que han sido prestados por distintos núcleos de El Sistema Suecia en Gotemburgo, modelo que replica desde 2009, gracias al maestro Gustavo Dudamel, el trabajo que se realiza desde hace 41 años dentro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Con esos instrumentos ofrecerán su primer concierto el este miércoles 15 de junio de 2016, bajo la dirección de Alvarez.



Como parte de la presentación inaugural del Side by Side By El Sistema Suecia, campamento musical de verano que este año reúne a 1.250 niños y jóvenes de 10 nacionalidades, entre el 15 y el 18 de junio, la Orquesta de Sueños hará su debut compartiendo atril con integrantes de El Sistema Groenlandia, que participan por primera vez como invitados, y con los chicos de The Burnstein Hammarkullen Orchestra El Sistema Hammarkullen, localidad de inmigrantes en donde comenzó El Sistema en Suecia.

Estos 13 jóvenes de Siria, Albania, Rumania, Afganistán y Somalia también van a participar en las actividades del Side by Side. Ellos van a formar parte por primera vez de una orquesta grande integrada por 200 niños y jóvenes, que se presentará, bajo la batuta de Ron Davis Alvarez, el próximo sábado 18 de junio en el Parque de Atracciones Liseberg, que data de 1923. Ese día, Alvarez también dirigirá una orquesta básica con 450 niños.
 
Pueden seguir el trabajo que realiza el maestro Ron Davis Alvarez con la Orquesta de Sueños El Sistema Suecia y con el Side by Side a través de su cuenta en Twitter: @music_rondavis; en Instagram: @rondavismusic y por su página en Facebook Ron Davis Alvarez Lombano: https://www.facebook.com/rondavisalvarezlombano/
 

miércoles, 20 de abril de 2016

Privados de libertad cinco policías de Monagas y cuatro GNB por muerte de comerciante en Caripe

El hecho se suscitó el pasado 14 de abril en un terreno propiedad de la víctima

 

(Caracas, 20 de abril de 2016) El Ministerio Público logró privativa de libertad para cinco funcionarios de la Policía del estado Monagas y cuatro efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), tras su presunta responsabilidad en la muerte del comerciante Oscar Gregory (43), ocurrida el pasado 14 de abril en el sector Amanita de Caripe, municipio homónimo del estado Monagas.


En la audiencia de presentación, los fiscales 80º nacional y 11º (e) de esa jurisdicción, Elvis Rodríguez y Juan Richard, respectivamente, imputaron a los supervisores agregados de la policía regional José Miguel Meneses (44) y Luis Eduardo Lugo (44), el oficial jefe Carlos Alberto Narváez (33), y los oficiales William José Level (44) y Julio César Sánchez (32) por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional y uso indebido de arma orgánica.


Igualmente, el sargento ayudante de la GNB Wilmer de Jesús Carmona (45), y los sargentos de ese componente militar Dixon Amílcar Vargas (23), Carlos Alberto Aray (21) y Jenderson Ezequiel Peñaloza (20) fueron imputados por esos delitos que están previstos en el Código Penal, y la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones.


Luego de evaluar los elementos de convicción y a solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 3º de Control de Monagas dictó la medida de privación de libertad para los cinco policías y cuatro militares, quienes quedaron recluidos en las sedes de sus comandos en Maturín.


A las 9:40 de la noche del pasado 14 de abril, la víctima estaba dentro de su camioneta en un terreno agrícola de su propiedad, en el sector Amanita de Caripe, cuando los hoy privados de libertad, sin ofrecer explicaciones, le dispararon para ocasionarle la muerte.


Tras diligencias de investigación encabezadas por la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, se solicitaron las órdenes de aprehensión contra los nueve funcionarios, las cuales se materializaron al día siguiente en sus respectivos comandos operativos, ubicados en la capital del estado Monagas.


Fuente: Ministerio Público

jueves, 10 de marzo de 2016

Ministerio Público ha entrevistado a 21 familiares y testigos de presuntas personas desaparecidas en Tumeremo


Aseguró el director general de Actuación Procesal, Zair Mundaray


(Caracas, 10 de marzo de 2016) El director general de Actuación Procesal del Ministerio Público, Zair Mundaray, afirmó que se han realizado un total de 21 entrevistas a familiares y testigos de las personas presuntamente desaparecidas el pasado 4 de marzo en Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar.


"Les garantizamos a esas personas que sus nombres y apellidos están resguardados, y no figuran en el expediente en virtud de las medidas de protección que tienen por solicitud de la institución garante de la legalidad", explicó en un contacto telefónico desde la mencionada población, para el programa En Sintonía con el Ministerio Público, transmitido este jueves 10 de marzo por Radio Nacional de Venezuela.


Precisó que mediante estas entrevistas se pudieron identificar a 16 de los presuntos desaparecidos de los hechos denunciados, además de apuntalar las inspecciones técnicas y la colección de evidencias en sitios de interés criminalísticos.


En este sentido, destacó el trabajo científico y legal de los fiscales 42º nacional y 5º del segundo circuito de Bolívar, Mervings Ortega y Marcos Hernández, respectivamente, quienes dirigen la investigación de este caso y cuentan con el respaldo de expertos de la Dirección General de Apoyo a la Investigación Penal del Ministerio Público y del fiscal superior de la jurisdicción, Israel Pérez.


Asimismo, puntualizó que la directora de Gestión Social, Yaira Rivero, y su equipo de sociólogos y trabajadores sociales, también se trasladaron hasta Tumeremo, donde han desarrollado labores de acompañamiento a los familiares de las víctimas.


El Director General de Actuación Procesal resaltó igualmente la coordinación con los funcionarios de la División Nacional contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.


"Hemos cumplido a plenitud con los postulados normativos y constitucionales, y esperamos que el trabajo técnico arroje los resultados", añadió.

martes, 16 de febrero de 2016

Henri Falcón propone un gobierno de unidad nacional

"La prioridad debe estar centrada en lograr un gran acuerdo nacional, para que en Venezuela podamos tener, Dios mediante, un gobierno de unidad nacional, que no sólo rescate la institucionalidad, sino también los valores que tenemos como hermanos, la tolerancia, el respeto, el reconocimiento y poder reconciliar al país, transformado el modelo político y económico sin muertos", manifestó el gobernador progresista de Lara, Henri Falcón.


Reiteró que se encuentran ganados a que desde todas las alianzas que conforman la Mesa de la Unidad Democrática, se exploren salidas para que haya un cambio del "modelo político que se agotó" y permita en el marco de las posibilidades constitucionales cambiar el "modelo económico actual que fracasó". Agregó que lo que hay son colas más grandes y más tensión en las calles, generadas por la escasez y por estar a las puertas de la hiperinflación. Para recuperar la economía, aseguró, se requiere mucho entendimiento y concertación con todos los sectores. Ojalá el camino no sea la violencia.


El también presidente del partido Avanzada Progresista detalló que desde la MUD se están explorando diversas salidas constitucionales y democráticas, se ha hablado de enmienda constitucional, referendo revocatorio, constituyente y hasta de la posibilidad de renuncia del Presidente de la República, todas contempladas en la Constitución. Aclaró que ninguna de estas salidas constituyen "una carta bajo la manga", con las cuales se van a acabar los problemas de "ya para ya", pues mientras no se trastoque todo el esquema de vicios y desequilibrios, no se podrá salir de la crisis.


Henri Falcón rechazó que "el gobierno llame a un diálogo de sordos, a casi 30 días de la instalación del Consejo de Economía Productiva no se han anunciado medidas concretas a pesar que desde un principio se habló de ajustes en el precio de la gasolina, de sincerar la tasa cambiaria y revisar las políticas expropiatorias".


Gobierno Encrochado


La falta de decisiones, en su opinión, ha hecho mucho daño y hace parecer que el país va "sin rumbo, directo a una catástrofe, a un desbordamiento social o una guerra civil".


A propósito de esto, afirmó que el Ejecutivo Nacional se encuentra "encrochado", como los carros cuando se les daña la caja y no avanzan.


Planteó una de las posibles medidas para salir del atolladero en que se encuentra el país, "el gobierno debe apelar a fuentes de financiamiento internacional". Solicitó que desde la Asamblea Nacional, órgano contralor, no se permita que dichos recursos, si es que los hubiere, se "agarren de parranda", como ya se ha hecho.


Propuestas concretas


Para este viernes 19 de febrero, anunció que el partido Avanzada Progresista efectuará un pleno en la ciudad de Caracas, donde presentarán medidas aplicables para la recuperación de la economía nacional.


Henri Falcón adelantó que se encuentran analizando acciones como un sistema de adquisición de medicamentos, que calcule las necesidades en divisas de cada región, para que estas puedan garantizarse al menos por un año. Además, inyectarle recursos al campo venezolano para impulsar el aparato productivo y generar lo requerido por el consumidor.


Entre otras, mencionó la revisión de toda la red de distribución de rubros que se encuentran en manos del gobierno como el gas doméstico, los alimentos, medicinas, cauchos, autopartes entre otros; desmontar el control de precios; unificar el sistema cambiario que "tanta angustia genera"; meterle la lupa a Pdvsa para hacerla más eficiente; revisar todos los procesos expropiatorios, por nombrar algunas medidas.


Dijo que estos planteamientos los hace con criterio propositivo, pensando en el país y no en un partido. "No como uno más de los que sólo critican y no proponen soluciones, ni acciones para el cambio".

 

Por Mariana A. Suárez


jueves, 4 de febrero de 2016

Privan de libertad a joven por femicidio en Portuguesa

Por este mismo caso tienen orden de aprehensión otros tres hombres

(Caracas, 4 de febrero de 2016) El Ministerio Público logró privativa de libertad para Jentzer Manuel Herrera Azuaje (25), por presuntamente agredir y abusar sexualmente de una mujer, situación ocurrida el pasado 26 de enero en las adyacencias de la avenida Simón Bolívar, municipio Guanare del estado Portuguesa.


En la audiencia de presentación, la fiscal 7ª de la referida jurisdicción, Jenny Rivero, imputó al joven por la presunta comisión del delito de femicidio agravado en grado de frustración, previsto y sancionado en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia en concordancia con el artículo 80 del Código Penal.


            Una vez evaluados los elementos de convicción expuestos por la fiscal del caso, el Tribunal 2º de Control del estado Portuguesa dictó la medida privativa para Herrera, quien permanece recluido en el Centro Penitenciario de Los Llanos Occidentales, ubicado en Guanare.


            A las 5:30 de la mañana del citado día, la víctima se encontraba trotando por las adyacencias de la avenida Simón Bolívar, cuando fue abordada por cuatro hombres, quienes le pidieron dinero valiéndose de que poseían un arma de fuego.


            Como la mujer no tenía ningún objeto de valor que entregarles, los jóvenes la lanzaron al canal que está en la avenida, lugar en el que abusaron sexualmente de ella. Además de este delito, le causaron lesiones con piedras, fue golpeada e intentaron darle muerte al golpearla con un tubo en la cabeza.


         Posteriormente, el mismo día del hecho funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas lograron la aprehensión de Herrera Azuaje en las adyacencias del lugar en el que fue agredida la joven.


           Por este mismo caso, existen tres órdenes de aprehensión contra otros hombres.