Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

Rafael Dudamel: “Lucharemos punto a punto”


El seleccionador nacional aseguró que la fase de grupos fue la mejor preparación para el hexagonal final



La Vinotinto sub-20 consiguió su primer objetivo, superar la primera fase del Sudamericano, al empatar con Argentina este viernes por la noche. El seleccionador nacional, Rafael Dudamel, se mostró satisfecho por el logro y por la manera en que se enfrentó el trascendental partido contra la albiceleste. 

“Me siento muy feliz, muy orgulloso de esto, porque no podemos ocultar la presión que existía dentro del grupo y estos muchachos de 18, 19 años supieron soportarla y jugaron el partido como  había que jugarlo”, dijo el estratega en rueda de prensa. 

“El punto nos alcanzaba, en algún momento, en dos o tres jugadas, tuvimos la oportunidad de irnos arriba; pero el cero era nuestro punto de partida y lo logramos”, añadió.

No fue una tarea sencilla, el combinado patrio tuvo que batallar durante 90 minutos para contener a una de las selecciones más productivas de lo que va de competencia. “Nosotros sabíamos que el rival (Argentina) por jerarquía, por pergaminos, por historia, no se iba a guardar nada y planteamos un partido con mucho orden, intentando tener la mejor disposición táctica”, dijo.  
“Y que al momento de tener (la pelota) en la mitad de la cancha pudiésemos generar un poco más, teniendo las virtudes de Soteldo, de Peña, de Romero, que hicieron un desgaste en ofensiva bastante importante, que nos permitió alargar el equipo y poder descansar en defensa”, añadió.

“La sincronización, el funcionamiento de Argentina en ataque es importante, muy valioso, a esta altura, a esta edad, en esta categoría. Nosotros tuvimos una buena lectura de ello y lo contrarrestamos”, completó. 

La selección nacional terminó invicta la fase de grupos; sin embargo, tuvo que sufrir todos los partidos. “Yo sé que hay muchos fanáticos, muchos periodistas que esperan más de nuestra selección y claro que sí, nosotros sabemos de dónde somos, de dónde venimos; nosotros sabemos quiénes somos y cómo vamos a lograr nuestros resultados. Nosotros somos buenos pobres, somos buenos pobres políticamente hablando y de acuerdo a nuestras virtudes y limitaciones vamos a luchar punto a punto para que el Gloria al Bravo Pueblo se escuche en Corea del Sur”, declaró el timonel.   
  
En este sentido, el estratega criollo espera que todas las situaciones vividas en esta ronda inicial los fortalezca para lo que viene. “Los cuatro partidos de tan alta exigencia que nos han tocado jugar en la fase de grupos son la mejor preparación para el hexagonal final”, dijo.

El primer rival que enfrentarán será Colombia, un combinado al que enfrentaron en tres oportunidades durante su preparación.  “Vamos a enfrentar a un gran conocido, como es Colombia. En nuestra última etapa de preparación la enfrentamos un par de veces en Bogotá y fueron partidos de muy alto nivel, de muy buena calidad”, adelantó.

“Colombia tiene jugadores de mucho nivel línea por línea y tiene un técnico de mucha experiencia, que sabe jugar este tipo de torneos”, ahondó. 

Durante la conferencia de prensa a Dudamel se le consultó que selecciones considera que cargarán con el favoritismo en esta ronda final y respondió: “Creo que la historia marca que Argentina, Uruguay y Brasil siempre tienen el rostro de favoritos, después estamos unos descarados que nos atrevemos a decir que queremos ser mundialistas y trabajamos para eso”. 

“Y digo descarados por la historia, por la tradición, porque nosotros tenemos mucho talento y hemos contado con el apoyo incondicional, irrestricto de nuestra Federación Venezolana de Fútbol, que se ha identificado desde un primer momento con el plan de trabajo, que no solamente lo ha aprobado sino que se ha identificado y a ellos debemos agradecer. Esto que está pasando no es casualidad”, añadió.


La mejor defensa

La Vinotinto recibió solo un gol durante la fase de grupos y al ser consultado sobre la importancia de Wuilker Fariñez en el arco el seleccionador nacional respondió: “La valla menos vencida no depende de haber preparado un buen arquero, indiscutiblemente tenemos a uno de los mejores arqueros de Sudamérica; pero el arco en cero empieza desde el trabajo de nuestros atacantes, que con mucho esfuerzo han retardado o han llevado al apresuramiento de decisiones de los defensores y de ahí todo el colectivo”. 

“El tener la valla invicta hoy es un gran valor, porque clasificamos; de lo contrario nada hubiese sido reconocido. Dentro de todos los análisis que compartimos con nuestros jugadores, cada conversación, cada charla para cada partido resaltábamos todo lo bueno que veníamos acumulando individual y colectivamente. El estar invictos y tener la valla en cero era para nosotros un valor agregado, no marcábamos, pero no nos marcaban”, agregó. 

“Eso nos daba tranquilidad, porque con nuestro arco en cero sabemos que tenemos una gran ofensiva, que genera mucho y que ahora tiene que tener un poco de tranquilidad para marcar. Así que forma parte del equilibrio, de saber defender y poder hacerlo bien. Ahora tenemos que buscar los goles para que no tengamos que sufrir tanto”, profundizó. 

Asimismo, el estratega recordó que el juego de la Vinotinto no se basa en individualidades. “Todas las selecciones tienen individualidades en cada una de sus líneas, nosotros dentro de lo más resaltante tenemos a Fariñez, a Yangel Herrera, a Soteldo, a Peña; pero ellos entienden que trabajan para un colectivo, para un equipo y piensan en equipo”, dijo.

“Después hay sectores de la cancha donde por supuesto y de acuerdo al momento salen a relucir esos talentosos y bendito Dios que Soteldo es venezolano, que Yangel y que Wuilker son venezolanos y los podemos tener. Entonces tenemos esas individualidades, pero siempre trabajamos en colectivo”, concluyó. 

jueves, 30 de julio de 2009

Comunicado oficial: Venezuela manifiesta su indignación ante la irresponsabilidad con la cual el gobierno de la República de Colombia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Comunicado
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela manifiesta su indignación ante la irresponsabilidad con la cual el gobierno de la República de Colombia ha aniquilado los esfuerzos emprendidos por construir una relación binacional para beneficio de ambos pueblos, poniendo claramente en peligro la paz y la estabilidad de la región.


La acusación hecha al gobierno venezolano alrededor de un grupo de armas supuestamente incautadas a las FARC, y el comunicado del gobierno de Colombia emitido el 29 de julio de 2009, son la ilustración de la hipocresía con la cual actúan las autoridades colombianas cuando se trata de justificar la locura guerrerista que desarrollan a lo interno, y que se empeñan en imponer al resto de los países como única política regional.


El gobierno colombiano, rehuyendo a sus propias responsabilidades, quiere justificar la instalación en su territorio de hasta cinco bases militares de la principal potencia bélica mundial, alegando que tres lanzacohetes supuestamente propiedad del ejército venezolano habrían llegado a manos de un grupo irregular. Como de costumbre, el gobierno colombiano no explica cómo circulan en su territorio miles de armas en manos de grupos irregulares, sino que exige cínicamente al de Venezuela explicar el origen de tres de ellas. ¿Por qué no exigirle a los Estados Unidos o a Israel, ofrecer explicaciones de cómo miles de armas fabricadas en esos países están en manos de los ejércitos guerrilleros dentro de Colombia? Según el libreto ya bien trillado por la élite colombiana, los sesenta años de guerra interna no son responsabilidad de Colombia sino de sus países vecinos, con una particular preferencia por aquellos donde hoy gobiernan fuerzas de izquierda.


Si la oligarquía colombiana, ante su fracaso histórico de construir un país viable, ha tomado la deshonrosa decisión de entregarlo en comodato a los Estados Unidos, debe asumirla con claridad frente al pueblo de Colombia antes que escudarse detrás de pretextos absurdos. La Colombia de hoy, ocupada militarmente y regentada por una élite belicista, se ha constituido en un peligro latente para la región entera.


El gobierno venezolano ratifica su rechazo a esta grosera campaña, al tiempo que advierte que cada agresión del gobierno colombiano será respondida con medidas muy firmes. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera su llamado al pueblo de Colombia y a los gobiernos y pueblos de la región, a que juntos detengamos esta política belicista que pretende convertir a Suramérica toda en un área de violencia. Estamos a tiempo de detener la locura guerrerista de la élite que hoy gobierna Colombia

Caracas, 30 de julio de 2009

martes, 19 de mayo de 2009

En la UCV muestran adelantos en ingeniería sísmica


En marco del IX Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica, que arrancó hoy en la Sala de Conciertos de la UCV y se extenderá hasta el próximo 22 de mayo, el Presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Francisco Garcés, explicó que este evento pretende mostrar parte de los adelantos que existen en materia de Ingeniería Sísmica.

“Con este Congreso mostramos muchos de los aportes que hemos desarrollado a través de Funvisis así como las investigaciones que adelantan parte de los investigadores de las universidades del país y otros actores adscritos al Sistema de Ciencia y Tecnología Nacional”.

Garcés también señaló que tras la reciente serie de acontecimientos sísmicos, la labor de Funvisis ha estado concentrada en el análisis de datos que se han desprendido de los fenómenos sísmicos registrados en los últimos meses con la finalidad de “aprender de los eventos, pues cada uno de ellos nos enseña y nos da la oportunidad de seguir avanzando; los eventos ofrecen nuevos datos para mejorar los modelos y poder seguir haciendo las proyecciones pertinentes”.

Fuente: DIC-UCV

sábado, 29 de noviembre de 2008

Presidente Chávez: Hay que derrotar viejas costumbres

El presidente Hugo Chávez sentenció este viernes que si los venezolanos no derrotan arraigadas costumbres, tales como el egoísmo y el individualismo, la construcción del socialismo será una farsa.

Así se expresó el jefe de Estado durante el acto de toma de posesión del nuevo gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, realizado en el polideportivo José María Vargas.

“Si no derrotamos las viejas costumbres, todo terminará siendo una gran farsa”, acotó el presidente Chávez y dijo que es imprescindible que en este nuevo periodo revolucionario que se está iniciando se imponga la moral.

Hay que hacer una especie de exorcismo, es necesario deslastrarse de todos aquellos vicios que hacen daño a la Revolución Bolivariana como son el egoísmo, el individualismo y la corrupción, entre otros tantos que hacen daño a la construcción del socialismo del siglo XXI.

“Y para ello es que debemos ser cada día más socialistas, desprendernos de nosotros mismos, de ambiciones personales, de ambición de riqueza material, porque ahí está el caldo de cultivo para la corrupción”, acotó.

Puso como ejemplo el balneario de Catia La Mar, que si éste se encuentra en manos privadas, no se podrá desarrollar el socialismo, porque este espacio pertenece al pueblo venezolano, en especial a los moradores de las zonas adyacentes a éste.

Hizo un llamado al soberano a señalar a todo aquel funcionario que esté incurso en hechos de corrupción, debido a que esto no se puede seguir permitiendo y es necesario poner coto de una vez a esta situación, en especial aquellos que interfieran en los procesos de recuperación de los espacios del pueblo.

“Donde haya un funcionario civil o militar que pretenda interferir en el proceso de recuperación de los bienes del pueblo, debe ser señalado por el pueblo, debe ser acusado por el pueblo, y debemos aplicarle a ese funcionario todo el peso de la ley, sea quien fuere. Eso es parte de lo que yo llamo una revolución dentro de la Revolución”.

Pidió al nuevo gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro; y al alcalde reelecto de Vargas, Alexis Toledo; escoger bien a sus equipos de gobierno, porque es necesario que quienes lo integren estén dispuestos a contribuir en la construcción del socialismo del siglo XXI.

Recordó que el socialismo que los venezolanos están construyendo es un socialismo nuevo, es inédito, es casi un invento, y por ello los venezolanos deben estudiar para aportar ideas y fortalecer este sistema de gobierno, que debe ser fuerte.

“Nosotros tenemos que construir un socialismo de acero, con las fibras del acero de un pueblo, de una historia, de una voluntad colectiva. ¡Y es ahora o nunca!”, señaló el jefe de Estado.

Solicitó a todas las fuerzas vivas del estado Vargas, en especial al gobernador y al alcalde, hacer de este estado —que es una franja de tierra no muy extensa— una franja socialista en Suramérica, un ejemplo de socialismo para la región.

“Demos ejemplo, seamos verdaderos revolucionarios socialistas, desprendámonos de nosotros mismos y construyamos aquí con este pueblo, que bien lo merece, un modelo de estado socialista; Vargas socialista, en la vanguardia de la Patria, en el pecho de la Patria, ¡la Patria nueva!”, precisó el jefe de Estado.

Dijo que se trata de transferirle al pueblo de Vargas todo el poder posible y dejó claro que esto se logrará mediante la instauración de las comunas, elementos útiles y necesarios en la construcción de este nuevo sistema de gobierno que están construyendo los venezolanos, porque de esa manera el pueblo de Vargas tendrá mayor acceso al poder.

Le dijo al nuevo gobernador que contara con el apoyo del Gobierno Bolivariano, en todo aquello que sea necesario para la instauración del socialismo del siglo XXI, especialmente en todo lo referente a la constitución de las comunas.

Fuente: Prensa Presidencial / Juan Carlos Pérez D.

.

miércoles, 16 de julio de 2008

Fiscal General de la República inauguró primera Fiscalía Municipal

Con el objeto de dar respuestas a la ciudadanía y contribuir para que la justicia en Venezuela sea mucho más expedita, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, inauguró el 15 de julio la Fiscalía Municipal Primera del Municipio Libertador, ubicada en la estación El Silencio del Metro de Caracas.

En compañía de la Vice Fiscal General de la República, Iraida Alfonso, directores, fiscales y personalidades ligadas a la institución, la titular del Ministerio Público resaltó que por primera vez en la historia de Venezuela se registra la experiencia de las Fiscalías Municipales, que tienen como objetivo descongestionar las causas que cursan en el Ministerio Público, acercando a todo aquel ciudadano que requiere de los servicios que esta dependencia brindará a partir de hoy.

La Fiscal General recordó algunas de las atribuciones establecidas en el artículo 56 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, el cual contempla que dichas Fiscalías tienen como fin ejercer la acción penal en los casos de faltas y delitos cuyas penas no excedan de tres años en su límite máximo, cometidos en el municipio dentro del cual puedan ejercer sus atribuciones.

Dijo que la competencia será compleja y las atribuciones que allí se ejerzan serán similares a las ejecutadas por otras fiscalías, ya sea de drogas proceso, salvaguarda, delitos comunes, entre otras; además de recibir denuncias, elaborar expedientes realizar investigaciones, e informar, "es decir, allí se efectuará toda actividad propia de los fiscales", expresó.

La titular del Ministerio Público aseguró que mantendrá una comunicación continúa con esa dependencia, y exigirá al personal encargado el rendir cuentas de sus acciones, por cuanto las Fiscalías Municipales contribuirán también en la prevención y disminución del delito, velar por el debido proceso, y por la protección de los derechos y las garantías constitucionales.

Culminado el acto inaugural de la Fiscalía Municipal de El Silencio, la Fiscal General de la República informó a los periodistas sobre los avances del Ministerio Público en relación con los hechos ocurridos en Mérida, donde un estudiante resultó muerto tras recibir una herida en la cabeza.

En este sentido, indicó que designó a los fiscales 47° Nacional y 1° de Mérida, María Bejarano y Hugo Quintero, respectivamente, y envió a la entidad merideña al director de Derechos Fundamentales, Alejandro Castillo, y a un equipo de expertos en asesoría técnico-científica.

Agregó, que el Ministerio Público está próximo a determinar algunas responsabilidades, por cuanto se han practicado allanamientos, pruebas de balística y experticias sobre las armas.

En torno a las presuntas torturas de las que fueron víctimas dos detenidos en la Comisaría de la Unidad Táctica de Aragua (UTA) en Caña de Azúcar, por parte de dos funcionarios policiales de esa comandancia, la fiscal Luisa Ortega Díaz informó que ante el Ministerio Público se consignó el video y se inició la investigación el 9 de junio de 2008.

Añadió que ya han sido citadas algunas personas para ser imputadas. Dijo que el caso lo está conociendo la fiscal 8° Nacional Mery Gómez y la 20° de Aragua, Olga Zambrano.

De las presuntas denuncias en contra de la presidenta de la Asamblea Nacional, diputada Cilia Flores, por supuestamente contratar de manera irregular a una gran número de personas que integran su familia, Ortega Díaz señaló que el Ministerio Público conoce del caso y ya fue designada la fiscal 21 Nacional Gineyra Rodríguez, a quien le corresponderá estimar si lo hechos denunciados revisten de carácter penal.

martes, 15 de julio de 2008

Ministra María León instala seminario de reducción de violencia doméstica en Venezuela

La Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer y presidenta del INAMUJER, María León, instalará este miércoles 16 de Julio a las 9 y 30 a.m. en la Sala 2 del CELARG, el Seminario “Reducción de la Violencia Doméstica en Venezuela”, el cual forma parte de una campaña de prevención de violencia hacia las mujeres que iniciará en el país Amnistía Internacional, bajo el lema “Existe la ley, toca aplicarla”.

Previo a esta actividad, la Ministra León conjuntamente con la Directora del Programa Regional para las Américas de Amnistía Internacional; Guadalupe Marengo ofrecerán una rueda de prensa. Asimismo, del 16 al 23 de Julio en el lobby del Celarg estará abierta al público la muestra fotográfica que lleva por título “Mujeres que dan la Cara”.

Amnistía Internacional, es un movimiento mundial, formado por 2,2 millones de personas de más de 150 países que hacen campaña para acabar con las violaciones s los derechos humanos, entre los cuales se encuentra la violencia hacia la mujer.

En un informe elaborado recientemente destaca que “Amnistía Internacional ha constatado que con la considerable voluntad y el enorme esfuerzo de particulares y profesionales se han logrado grandes avances en el acceso a los derechos fundamentales de las mujeres venezolanas víctimas de la violencia doméstica. Sin embargo, todavía hay grandes carencias a la hora de garantizar que las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho a una vida libre de violencia”.

martes, 27 de mayo de 2008

Discurso de Marcel Granier a un año del cierre

Buenos días a todos.

Hoy se cumple un año del cierre arbitrario de RCTV, una decisión que la mayoría del país y del mundo ha calificado de arbitraria, ilegal y motivada por el deseo de imponernos un régimen totalitario de reelección perpetua. Un año desde que nos fueron robados nuestras instalaciones y equipos de transmisión. Un ano de total ausencia de justicia.

Desde hace 12 meses los venezolanos que recibían RCTV en sus casas de manera libre y gratuita, se han visto privados de su canal preferido, del que llegaba a todos los rincones de Venezuela gracias a un plan continuo de inversión, del que estuvo presente en cada hecho importante, alegre, trágico o simplemente noticioso de la historia de los venezolanos en los últimos 53 años.

Algunos venezolanos, con mucho esfuerzo y sacrificio se han suscrito a operadores de televisión por suscripción para ver RCTV Internacional y para escapar del proyecto de hegemonía comunicaciónal que nos pretende imponer el régimen. Otros ni siquiera tienen esta opción porque sus ingresos no se los permiten. Para el 75% de la población venezolana, según los números de CONATEL; o el 62%, según AGB; o el 42%, según las distintas encuestas, la opción de pagar un servicio de TV por suscripción está fuera de sus posibilidades.

Pero mas grave aún, hay zonas de Venezuela en las que no llega ningún canal en señal abierta con información y opinión disidente de la línea editorial establecida en Miraflores. Los venezolanos que viven en esas zonas y que no tienen acceso a TV por suscripción ya viven tras la cortina de hierro. En el mejor de los casos estamos hablando de por lo menos 2.000.000 de personas.

Por respeto a esas personas deberíamos pensar muy bien antes de afirmar que, en Venezuela existe libertad de expresión, sólo porque en este momento estamos aquí y parece que habláramos en absoluta libertad.

La libertad de expresión no existe cuando los medios de comunicación y los periodistas se encuentran amenazados por cumplir su trabajo; la libertad de expresión no existe cuando algunos medios y algunos periodistas se autocensuran; la libertad de expresión no existe cuando el gobierno distribuye la pauta publicitaria para comprar líneas editoriales y conciencias.

Pero sobre todo la libertad de expresión no existe cuando hay personas que no pueden decidir libremente, donde y cómo informarse, cuando no se tienen opciones de información para contrastar la “Historia Oficial” que responde a los intereses del gobierno. La libertad de expresión no existe cuando los ciudadanos no pueden protestar y hacer del conocimiento público su protesta.

No debería ser necesario aclarar este concepto, pero a veces parece que algunos no lo entienden, pues creen que, por alguna extraña razón, la libertad de expresión no es algo que les concierna.

La libertad de expresión es la más importante de las libertades porque cuando ella es eliminada, la represión del Estado ya no tiene límites. Sin libertad de expresión la represión no será transmitida en el momento en que ocurre, no será criticada y no será debidamente informada la comunidad nacional e internacional de lo que ocurre, para que se tomen acciones y se pueda detener el abuso de poder, salvar vidas, evitar victimas. Mas de mil millones de Chino no saben lo que ocurrió en la Plaza de Tianamen o en las mas recientes protestas de los monjes Tibetanos.

La libertad de expresión existe cuándo todos y no sólo algunos pueden hablar, informarse, conocer y decidir.

Por eso la Biblia empieza con estas palabras “En principio fue el verbo”, porque es el derecho a hablar y a expresarnos lo que nos distingue de los animales.


Alguien me decía en estos días que RCTV no es simplemente una marca, es un tatuaje imborrable en el corazón de los venezolanos. Y esa relación sigue intacta gracias al pueblo de Venezuela, el mismo pueblo que nos había recibido en sus casas durante 53 años, que antes del cierre salió a defender su canal y después del cierre nos ha seguido buscando y defendiendo, cómo se demostró en la maravillosa marcha del 25 de Mayo pasado. Marcha para reclamar que nos quieren de regreso en su señal del canal 2, en la que nada ni nadie nos podrán sustituir.

Nos ganamos con esfuerzo y dignidad el respeto de los venezolanos. Eso nos compromete con ellos a seguir luchando con perseverancia, firmeza y en forma no violenta hasta lograr el regreso a la casa de todos los venezolanos. Libre y gratis, como debe ser.

En estos doce meses demostramos que lo que se gana legítimamente con trabajo honrado, nunca podrán arrebatártelo los incapaces de construir, de crear, de producir. Que el talento no se sustituye con dinero mal habido. Que las armas, el autoritarismo y el abuso de poder que el 25 de Mayo se apoderaron de nuestras instalaciones, y el 27 de nuestra señal, nunca podrán sustituir la dedicación, la disciplina y el oficio desarrollados en 53 años de experiencia. Que podrán robar un canal, pero nunca harán Televisión.

Los trabajadores, los gerentes, los artistas y los accionistas de RCTV transitamos este año más cohesionados que nunca. Al día siguiente del cierre vinimos al canal y seguimos trabajando, aún cuando no sabíamos ni cómo, ni cuándo podríamos hacer llegar nuestro trabajo a los venezolanos y por cuanto tiempo podríamos seguir haciéndolo.

No nos dejamos abatir ni doblegar, sabíamos que estábamos actuando a la altura del reto que se nos presentaba, sin defraudar ni a nuestras familias, ni a nuestros fundadores, ni a los venezolanos. Pero también sabíamos que nos esperaban días muy duros de vivir. Las expectativas eran poco halagadoras. La noche entre el 27 y el 28 de Mayo de 2007, fue la más oscura de nuestra historia personal y empresarial, y una de las más oscuras de nuestra historia como nación.

Pero inesperadamente, de ese 27 de Mayo surgió algo bueno, algo esperanzador, algo que hizo posible el 2 de Diciembre. Algo que se creía olvidado, un concepto antiguo, que parecía pasado de moda encontró lugar en el corazón de la juventud Venezolana y el amor por la Patria, por la libertad y por la democracia explotó en todo su potencial regenerador el 28 de Mayo de 2007.

La triste noche del 27 de Mayo del 2007, el Ciudadano Presidente quedó desnudo en su patético proyecto totalitarista. Cómo en el famoso cuento de Hans Cristian Andersen, el Traje Nuevo del Emperador, fue la joven Venezuela la que descubrió su desnudez y los jóvenes de este país, que sueñan y que son alegres, libres, democráticos, decidieron salir a luchar por la patria, por la unidad, por el futuro.

Por el cierre de RCTV salió a la calle lo mejor que tiene cualquier país, su juventud, sus estudiantes, y les siguió el pueblo y se llenaron las calles y ese mismo día comenzamos a construir ese mejor país que todos soñamos algún día para nuestros hijos, sustentado en los valores legítimos de libertad, democracia, tolerancia, convivencia y dignidad que hoy nos sostienen.

Los jóvenes demostraron que se podía tomar el centro de la ciudad y la gente del Oeste salió a vitorearlos en el camino, prueba irrebatible de que no existen dos Venezuela y que el discurso de odio no ha tenido asidero en este noble pueblo.

En contra de todo pronóstico los jóvenes demostraron que se podía mantener la protesta por meses, durante la Copa América y durante las vacaciones. A pesar de los múltiples intentos por callarlos, sacarlos de las calles, desorientarlos en su rol, el movimiento estudiantil se mantuvo firme hasta que el 2 de Diciembre el proyecto totalitarista del Ciudadano Presidente, sufrió su más dura derrota.

Ese día, unidos los jóvenes con el pueblo, las organizaciones civiles con políticos y partidos, fue derrotado un CNE parcializado y nada confiable que aún hoy no ha dado los resultados definitivos de ninguna elección. Sin violencia pero con la firme presencia de todos en las calles, y las pocas ventanas de información plural que quedan abiertas, el ciudadano presidente fue obligado a admitir la derrota de su intento de perpetuarse en el poder.

Pero el peligro no está conjurado, debemos desde todas las instancias, estar a la altura del ejemplo que nos dieron los jóvenes y el pueblo. Venezuela demanda a sus políticos, a los partidos, a los empresarios, a las instituciones, a los profesionales, a los medios de comunicación una conducta vertical en la defensa de la democracia.

Los que no entienden que el pueblo exige una conducta desprendida, transparente y firme, como la que mostró RCTV el 27 de Mayo, los estudiantes desde el 28 y la nación unida el 2 de Diciembre, perderán irremediablemente toda credibilidad, como ya la perdieron los que el 27 de Mayo traicionaron a Venezuela mirando hacia otro lado mientras cerraban este canal.

Venezuela está harta de acuerdos entre gallos y media noche. Venezuela está cansada de posiciones individualistas, interesadas y acomodaticias. Venezuela quiere firmeza, solidaridad y verticalidad para derrotar el proyecto totalitario que aún pretenden imponernos.

Si RCTV es un símbolo de dignidad para una generación entera de venezolanos que se dispone a luchar por la democracia y la libertad, sentimos que el sacrificio bien ha valido la pena, que es mucho mas lo que ganamos que lo que perdimos y que tarde o temprano, a pesar del abuso de poder del régimen, de la mano de los estudiantes y gracias al pueblo de Venezuela, volveremos.

Tenemos con que y tenemos porqué.

Por Venezuela siempre.

Marcel Granier
Presidente de las empresas 1BC

lunes, 21 de abril de 2008

Presidente Chávez felicita a mandatario electo de Paraguay

Una vez conocida la victoria de Fernando Lugo en las elecciones Presidenciales de Paraguay, el Presidente Chávez se comunicó con el nuevo Presidente electo de los paraguayos para felicitarlo; sostuvieron una amistosa conversación en la cual el Presidente Chávez aprovechó la oportunidad para reconocer la impecable jornada democrática que desarrolló el pueblo paraguayo este domingo 20 de abril, lo cual demuestra la madurez política alcanzada por este hermano pueblo suramericano.

El Presidente Chávez le recordó al Presidente electo Fernando Lugo su admiración por la historia heroica del pueblo paraguayo, digno heredero de la memoria del Mariscal Francisco Solano López, además coincidieron en la necesidad de seguir construyendo la Unión de Naciones Suramericana (UNASUR), sobre la base de la reivindicación de la historia de la lucha de nuestros pueblos.

Ambos Presidentes manifestaron su deseo de encontrarse lo más pronto posible para conversar sobre los planes de cooperación y complementariedad; el Presidente Hugo Chávez le ratificó al Presidente electo Fernando Lugo su voluntad de seguir trabajando en función de lograr el desarrollo compartido del pueblo paraguayo y el pueblo venezolano.
Fuente: Minci

sábado, 19 de abril de 2008

TeleSur empieza a ser visto como bastión comunicacional por la audiencia internacional



Tal como lo expresa Milton Crespo, Vicepresidente de TeleSur, con el lema: “nuestro norte es el sur”, este joven canal no sólo busca acercarse más al público venezolano, sino al latinoamericano en general. Por primera vez en la historia de Venezuela, tendremos una política coherente en cuanto al manejo de la información y la especialización, algo en lo cual hay que resaltar el papel del actual ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra



Desde sus inicios, TeleSur fue reconocido como una señal que llegaba para llevar un mensaje de integración a todos los pueblos de Latinoamérica, mientras para algunos representaba un proyecto comunicacional que impulsaría la expansión, por todo el continente, del pensamiento e ideario bolivariano. De cualquier forma, esta iniciativa fue objeto de la estigmatización de sectores opositores no sólo venezolanos, por tener sus bases sólidas en Venezuela y al presidente Hugo Chávez como férreo impulsor, sino latinoamericanos. Hoy, luego de dos años de fundado, el canal se aproxima a una reestructuración que busca fortalecer su programación y desarrollar un concepto mucho más amplio dado su corte internacional, algo propicio dentro del Sistema de Medios impulsado por el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra. La señal integradora de Latinoamérica se prepara para dar un giro crucial y su vicepresidente, Milton Crespo, nos habla acerca de todo esto.



- ¿Qué papel tendrá TeleSur, como señal internacional, dentro del Sistema de Medios Públicos?





- Creo que por primera vez se va a lograr una verdadera línea de acción informativa que pueda revertir los efectos de la desinformación provenientes de los medios privados, porque, por primera vez en la historia de Venezuela, vamos a tener una política coherente en cuanto al manejo de la información y la especialización, algo en lo cual hay que resaltar el papel del actual ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, por ser intérprete de los lineamientos comunicacionales sugeridos por el presidente Hugo Chávez. Es así como TeleSur, por ser el elemento internacional y por ende de la integración, forma parte de ese viraje necesario para enfrentar la confrontación y hacer ver la realidad a todo el mundo, ya TeleSur empieza a ser visto como un bastión comunicacional por la audiencia internacional.



- Periodistas extranjeros han manifestado su preocupación por la penetración de TeleSur en Venezuela en comparación con otros países del Continente. ¿Está acaso la señal de TeleSur segmentada a una audiencia por suscripción? y por supuesto nos gustaría saber, ¿cómo se fortalecerá su señal para llegar a los lugares más recónditos del país?




- Cada vez que se hable con un periodista extranjero casi siempre manejará ese tipo de información. No es fácil manejar el equilibrio en ese sentido, desde el punto de vista del alcance que pueda tener nuestra señal. Aquí en Venezuela tenemos una serie de transmisores que están llevando nuestra imagen a los grandes conglomerados urbanos del país, TeleSur ya se está viendo en Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, obviamente Caracas y nuestra relación con el nuevo sistema de medios desde la perspectiva de impulsar nuestra señal pasa por la incorporación de nuevas tecnologías que luego de dos años, nos ha permitido incorporar mejores equipos de video, satelitales, una conexión directa a través de la fibra óptica con VTV, elementos que involucran un cambio en nuestra infraestructura y locación que nos llevará a mudarnos muy pronto de sede y llevar nuestra señal mucho más lejos y en señal abierta.



- ¿Cuáles son las fortalezas de TeleSur?




- En el caso de Venezuela, nuestra señal tiene dos fortalezas: la primera que es novedosa, es una manera diferente de ver a América Latina, sus rostros, sus realidades, de ver a los países que tenemos, todo esto enmarcado en un concepto geopolítico de resistencia, de integración, de luchas sociales. Nuestra otra fortaleza es que ahora hemos tenido la posibilidad de conectar parte de nuestra programación con VTV, gracias al Sistema de Medios, por lo que los programas nuestros que se ven ahora por la señal abierta han recibido opiniones muy positivas de toda la audiencia venezolana.



- Sin embargo pareciera que el concepto de TeleSur resulta todavía ajeno a la audiencia venezolana…



- Te aclaro que no sólo estamos buscando acercarnos más al público venezolano, también al colombiano, al ecuatoriano, al brasileño, al público latinoamericano en general. De hecho, el lema de nuestro canal: “nuestro norte es el sur” tiene que ver básicamente con que por fin tenemos un medio de todos los latinoamericanos, un espacio que permite girar la mirada hacia nosotros mismos y poder proyectar lo que nosotros somos, además desde el ángulo de lo que nosotros creemos que somos, no de lo que nos acostumbraron las grandes cadenas a que creyésemos, en eso estamos dando un gran cambio, trabajando en cambiar la percepción de los venezolanos en relación a la televisión. Los venezolanos están viendo más a TeleSur.



- ¿Es TeleSur el brazo internacional del Sistema de Medios?



- Sin duda, y además TeleSur es un canal que ya se empieza a identificar como una señal informativa. Por ello digo -sin lugar a dudas- que la propuesta del ministro Izarra de impulsar un Sistema de Medios es la respuesta a la incoherencia de la política comunicacional, algo que el propio Presidente Chávez mencionó en reiteradas oportunidades. Esas fallas eran muchas y una de ellas era que no teníamos los instrumentos porque estaban absolutamente dispersos. Ésto lo digo porque la mitad del tiempo que lleva la Revolución lo pasamos enfrentando ataques que incluyeron paros y golpe de Estado. Nuestros bastiones eran Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión y por supuesto, los medios comunitarios, pero en esos momentos cruciales salir al exterior y mostrar lo que pasaba en el país resultaba imposible.



- ¿Qué aspecto considera relevante dentro del Sistema de Medios?




- Creo que la conjunción de criterios, ya que la propuesta busca acabar con esa competencia agotadora y darle coherencia a nuestros medios, lo digo porque cambiar de canales y ver el mismo invitado en programas similares no tenía sentido. Ahora si tu quieres informarte vas a VTV, si quieres entretenerte vas a TVes, si quieres información internacional está TeleSur. Además, el elemento de Red TV es importante desde todo punto de vista porque -al igual que con el resto de los medios del Estado- nos permitirá concentrarnos en el contenido, en la difusión de la información y sin la creación de esta red sería casi imposible que funcione el Sistema de Medios.



- Se está hablando de expansión de la señal en los medios del Estado, ¿TeleSur llegará más lejos?




- Queremos decirle al pueblo de Venezuela que TeleSur no sólo se está viendo en América Latina, ya estamos entrando en Europa con mucha fuerza y en estos momentos y, a la par de mucho esfuerzo, muy pronto seremos una señal de referencia internacional, de hecho nos están viendo ya en los EEUU, algo que parecía inconcebible.



- Para finalizar, ¿es el Sistema de Medios un elemento primordial para hacer más cercana la señal de TeleSur a Venezuela y el resto de Latinoamérica?




- Creo que esa ha sido siempre la consigna, porque es un acercamiento de idiosincrasias. Aquí en el canal conviven venezolanos y compañeros de muchas otras nacionalidades, el Sistema de Medios es un acercamiento entre todos, es una invitación a conocernos, tal y como será nuestro próximo lema, cercanos somos todos, y la óptica de acercarnos teniendo un soporte extraordinario como es el Sistema de Medios le permite a TeleSur ampliar sus oportunidades de integración. Yo les recuerdo a todos los latinoamericanos que en Venezuela tenemos 40 años de una cultura televisiva impuesta y con la que es muy fuerte luchar. Sin embargo, esa lucha se ha venido ganando porque esos medios han sido tan descarados, al distorsionar la realidad de nuestro pueblo, que la misma gente se ha venido acercando a nuestras alternativas.




Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información














martes, 8 de abril de 2008

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela sobre el Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2007

Comunicado del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela sobre el Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2007
La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el Informe 2007 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en lo referido al desarrollo de los derechos humanos en Venezuela y repudia, por falsos, los señalamientos sobre supuestas violaciones que “afectan de manera general el disfrute efectivo de los derechos humanos de todos los habitantes de Venezuela”, como temerariamente refrenda la CIDH.

El Estado venezolano ha analizado detenidamente el Informe 2007, percatándose nuevamente con decepción, que las fuentes utilizadas por la CIDH para su elaboración, corresponden a un sin número de aseveraciones, ligeras y sin elementos probatorios, producto de datos y opiniones emanadas de varias organizaciones –con una clara tendencia política opositora- contrarias a las acciones que lleva a cabo el Estado Venezolano, en función de perfeccionar la calidad democrática en nuestro sistema político y social, orientado por la legítima y democrática Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Este Informe de la CIDH constituye un acto más de la campaña de descrédito internacional, impulsada desde el gobierno de los Estados Unidos de América, contra instituciones venezolanas y nuestro sistema democrático, sin duda alguna la CIDH cede una vez mas a las groseras presiones de la Casa Blanca.

El Informe reitera la actitud de parcialidad y selectividad malintencionada con que actúa la CIDH contra Venezuela, lo cual pone en entredicho la credibilidad y fortaleza de este organismo del Sistema Interamericano.

Contrario a lo que afirma la CIDH, el Estado venezolano, en estos años de Revolución Bolivariana, ha alcanzado innegables progresos en cuanto al respeto, goce y garantía de los derechos humanos de todos los venezolanos y venezolanas, como resultado de la clara vocación de nuestro gobierno de combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión en la que fue sumida nuestra patria, como producto de las políticas neoliberales aplicadas. De igual manera, la CIDH se niega a valorar los esfuerzos que se realizan en Venezuela para garantizar plenamente los derechos constitucionales.

El ejercicio de la actividad de los defensores de los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresión, el legítimo derecho a la protesta social y el respeto a la vida se encuentran plenamente garantizados en nuestro país. Hoy Venezuela disfruta como nunca antes en su historia, de un sistema democrático de amplias libertades, con la participación entusiasta y consciente de todo el pueblo, realidad ésta que es fácilmente comprobable en cualquier lugar de la geografía de nuestra patria.

Igualmente hay avances sustanciales en el combate contra la delincuencia y en el mejoramiento de las condiciones de nuestros centros de reclusión, son logros irrefutables, siempre orientados por los principios humanistas de nuestra Constitución.

A diferencia del pasado, que existía un poder judicial atado a los grupos económicos, mediáticos y a la oligarquía interna, en Venezuela existe hoy un Poder Judicial autónomo, independiente e imparcial, obligado constitucionalmente para garantizar a los venezolanos y venezolanas el derecho a la protección judicial efectiva de sus derechos e intereses, a todos por igual.

Un análisis objetivo de la situación, necesariamente lleva a concluir que no hay motivo para cuestionar, de manera especial y por encima del resto de los países del continente, el sistema de derechos humanos que impera en nuestro país. Mucho menos se justifica cuando se tiene en cuenta que antes de producirse todos los progresos en materia de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos conquistados por el Gobierno Bolivariano, la Comisión Interamericana ignoró la situación de los derechos humanos en Venezuela.

El Estado venezolano expresa su honda preocupación por la subjetividad con la que la CIDH ha elaborado su Informe 2007, y ratifica su inconformidad y desacuerdo con los hechos en él planteados, pues no responden a una investigación analítica, seria e imparcial sobre la situación de Venezuela en relación con los Derechos Humanos.

La CIDH una vez más viola los principios que deben regir los Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, que se basan en la buena fe, imparcialidad, objetividad, no selectividad, diálogo constructivo, cooperación, transparencia y equilibrio, en ese sentido la República Bolivariana de Venezuela reitera su llamado a los gobiernos del continente para que no permitamos que se utilicen estos espacios de manera parcializada, intentando legitimar campañas políticas contra Gobiernos democráticos que enaltecen y garantizan los Derechos Humanos de sus pueblos, como es el de la República Bolivariana de Venezuela.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información / 5 de abril de 2008

jueves, 27 de marzo de 2008

Seminario Regional sobre la Lucha contra la Corrupción se realizará del 1 al 04 de abril en Caracas

Entre el 01 y el 04 del próximo mes de abril, se realizará en el auditorio del edificio sede del despacho de la Fiscal General de la República, el Seminario Regional sobre la Lucha Contra la Corrupción, evento organizado por el Ministerio Público y la Embajada de Francia.

El seminario, cuyas palabras de apertura estarán a cargo de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, contará con la participación, como ponentes, del fiscal general de Ecuador, Washington Pesantes, y el jefe de la Unidad Anti-corrupción de ese país, José Cisneros.

Asimismo en el evento, que tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias en la lucha contra la corrupción, participarán en calidad de ponentes la directora general del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de Bolivia, Carmiña Llorente; el comisario divisionario de la Policía Nacional de Francia, Yves Gibaud, y la fiscal 1üï de la Corte de Apelación de París, Michelle Vaubaillon.

Por nuestro país, participarán como ponentes el fiscal 5üï ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Alejandro Castillo; los fiscales 57 y 66 nacional del Ministerio Público, Luis Abelardo Velásquez y Jesús Gerado Peña, respectivamente, la directora general de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República, Janeth Herdenez, y el auditor general de dicha institución, Silvio Godoy.

Durante el evento se tratarán temas como el valor probatorio de las actuaciones practicadas por los órganos contralores; los mecanismos empleados para la elaboración de las mismos, su incorporación al proceso penal y las declaraciones juradas de patrimonio, como herramienta fundamental para la prueba del delito de enriquecimiento ilícito.

También, se discutirá en relación a la figura doctrinal relevante para las aprehensiones en flagrancia de funcionarios que incurren en delitos de corrupción; los procesos licitarios; el sistema de control interno del sector público; los mecanismos a implantar para establecer controles en los estados de emergencia y el sistema de presupuesto.

Otro temas a abordar, será las medidas adoptadas para fortalecer los sistemas de prevención de los delitos de corrupción y el establecimiento o ampliación de los organismos encargados de su prevención, entre ellos la contraloría social. Finalmente, se tratará el tema de delito de legitimación de capitales, como tipo penal autónomo, en lo referente al tema de la corrupción.

La clausura del evento estará a cargo del jefe de la Cooperación Francesa para América Latina, Bernard Grau.

Fuente: Ministerio Público

Crisis eléctrica tiene su foco de corrupción en el binomio Cadafe-Desurca"


Johnson Delgado, Presidente de COPEI-Táchira, señaló este miércoles que la crisis eléctrica por la cual está atravesando el estado Táchira es producto de la supuesta corrupción entre las compañías eléctricas Cadafe y Desurca.

Explicó que el usuario es la razón de ser del servicio eléctrico, "sin electricidad no hay bienestar social ni actividades comerciales y económicas. En Venezuela, el servicio eléctrico es accesible a un 95% de las poblaciones de 5.000 o más habitantes. Tal vez más que ningún otro servicio público, aún el de transporte, el servicio eléctrico es el más sensible factor de equilibrio entre la sociedad y el Gobierno".

Por tal razón señaló que el racionamiento de electricidad y una pobre calidad del servicio lesionan los derechos e intereses del usuario eléctrico y, en consecuencia, "es válido concluir que toda crisis eléctrica es crisis política".

Asimismo aseveró que es competencia del Estado cuidar los intereses del usuario eléctrico y, a la vez, cuidar sus propios intereses en tanto que su supervivencia es función de su seguridad energética. "Es decir, no hay lugar para que los solos intereses corporativos prevalezcan sobre los del Estado-Nación, ni que éstos y los del Gobierno prevalezcan sobre los intereses del usuario eléctrico; si ello fuere así, es previsible la ocurrencia de crisis del servicio y, por tanto, de crisis política".

Crisis del Servicio Eléctrico

Según el dirigente de la tolda verde, Venezuela está progresivamente inmersa en una crisis eléctrica y su epicentro anida en la empresta estatal CADAFE. "La gestión Cadafe 2001-2005, en efecto, exhibe logros negativos sin precedentes; así -por ejemplo- pierde un 40% de su electricidad por robos en baja tensión. Es decir, pierde unos 15 TeraWatios-hora/año, equivalentes a 1,5 veces la generación promedio anual de Caruachi (2.200 MW), la tercera hidroeléctrica del Bajo Caroní y cuya inversión se ubica en 2.500 millones de dólares".

Agregó que un 60% del parque termoeléctrico de CADAFE está inactivo. "Durante 2001-2005 ocurrieron 316 interrupciones mayores de 100 megavatios -MW- en el Sistema Interconectado Nacional. CADAFE contribuyó con 251 (80%) de los 316 eventos que desencadenaron racionamientos mayores de 100 MW. CADAFE administró 643 millones de dólares en proyectos de transmisión durante 2001-2005. Sin embargo, los proyectos finalmente ejecutados por CADAFE se corresponden con sólo 155 millones de dólares, es decir, un 24 por ciento de lo asignado".

Recordó que también hubo crisis de electricidad en las décadas de los años 80-90 y su epicentro fue la estatal CADAFE. "Mediatizado como infalible, el paradigma privatizador de los servicios públicos fue acríticamente adoptado por la clase política venezolana de entonces e interesadamente instrumentado por el Fondo de Inversiones de Venezuela, sustituido ahora por el Bandes".

Para Jonson Delgado, es de suma urgencia investigar a Cadafe, "porque La inusual renta petrolera que hoy nos ocurre, en efecto, alienta el despilfarro y la corrupción en los ámbitos estatales, de manera que para la clase política revolucionaria en funciones, en su mayoría una cuasi-tecnocracia, es rentable inducir crisis en los servicios públicos".

Fuente: Prensa COPEI Partido Popular

miércoles, 26 de marzo de 2008

Diario El País viola derechos de sus lectores al manipular información contra Venezuela

“Hemos visto con alarma como la línea editorial de El País ha sido de una evidente parcialidad periodística con una clara manipulación de información en contra de Venezuela y su pueblo”, sostiene el ministro del Poder Popular para Comunicación e Información, Andrés Izarra, en una carta enviada este 25 de marzo, al director de ese periódico español, Javier Moreno.

En esta misiva, Izarra manifiesta también preocupación por la violación del derecho de los lectores de El País a recibir “una información veraz, lo más completa posible”, principio establecido en el libro de estilo de ese diario.

El ministro venezolano cita numerosos ejemplos de contenido sistemáticamente distorsionado sobre Venezuela, durante el año 2007 y este año 2008.

Como ejemplo, Izarra destaca que “entre el 15 de enero y el 15 de marzo de este año se publicaron en El País 142 artículos sobre Venezuela, es decir, una cobertura asombrosa de 2,4 artículos diarios. De estas publicaciones 5 fueron editoriales y 21 artículos de opinión, todos ellos con una tendencia claramente negativa y contraria al gobierno venezolano”.

El titular del MinCI enumera los esfuerzos hechos por el diario español, a través de múltiples artículos de opinión, para relacionar al Presidente Hugo Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y así desacreditar su rol como mediador de paz.

Entre ellos, cita el editorial del 11 de marzo, titulado "Tregua para Colombia", en el cual se da por cierta la información de una computadora que supuestamente encontraron en el campamento bombardeado en Ecuador, y destaca que tratar como cierta, sin verificación alguna, la información de esa presunta computadora ha sido la regla en El País.

“La ‘veracidad’ de los datos de la computadora de Reyes tuvo que ser puesta en tela de juicio incluso por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, quien declaró el 19 de marzo: ‘La Interpol va a decir si esas computadoras tenían esa información antes del 1 de marzo y si esa no ha sido manipulada ni alterada (...) Sobre esto pediría que no se pierda la cabeza como se ha hecho en los últimos días. He visto muchas evidencias producidas en bruto y muchas no corresponden a la realidad”.

Después de considerar estos ejemplos, Izarra señala que el desprecio de El País por la verdad y la negación del acceso a la información veraz con referencia a Venezuela ha sido recurrente, y evidencia una clara campaña contra el Presidente Chávez y su gobierno. “Le rogaríamos que vuelva su línea editorial a lo que El País fue en sus comienzos, un referente para la ética periodística”, concluye el ministro dirigiéndose al director del diario.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información

lunes, 24 de marzo de 2008

Operativo Semana Santa 2008 fue un éxito

La Ministra del Poder Popular para el Turismo Titina Azuaje, informó que el Operativo Semana Santa 2008, implementado por el Ejecutivo Nacional, fue todo un éxito, por el despliegue de más de 120 mil funcionarios en todo el territorio nacional.

“Debemos hacer un reconocimiento a todo los funcionarios y voluntarios que se desplegaron por todas las vías del país y los destinos turísticos que fueron visitados por más de 14 millones de venezolanos que decidieron pasar su Semana Mayor en territorio venezolano”, dijo Titina Azuaje.

Señaló la ministra de Turismo, que el incremento de los vacacionistas durante este asueto en comparación con el año 2007, es de un millón de personas, debido a las políticas que se han ejecutado a través del Ejecutivo Nacional, no solamente de los Ministerios del Poder Popular para el Turismo, Relaciones Interiores y Justicia, Infraestructura y Ambiente, sino de todos los funcionarios de Protección Civil, Guardia Nacional, Tránsito Terrestre, gobernaciones, alcaldías, y las corporaciones de turismo.

Explicó la alta funcionaria de Turismo, que el Instituto Nacional de Estadística realizó una encuesta del desplazamiento de los temporadistas a otros destinos. Al estado Falcón viajaron 2 millones 300 personas; Miranda 3 millones; Vargas 3 millones; Costas de Anzoátegui 680 mil; Sucre 500 mil y Aragua 700 mil.

Destacó que Venezuela se está transformando en un destino turístico nacional e internacional. “Las cifras demuestran que en los aeropuertos se movilizaron más de 60 mil personas que entraban y salían del país”, manifestó Azuaje.

Fuente: Prensa MPPRIJ/ Yasmirian Betancourt



martes, 18 de marzo de 2008

Presidente de PDVSA: ''Se ha derrotado a la Exxon Mobil en el tribunal londinense''


Un tribunal británico rechazó este martes la solicitud de congelación preventiva de 12 mil millones de dólares de activos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que había pedido de la estadounidense ExxonMobil a un Tribunal Superior de Inglaterra y Gales.

"He concluido que la orden judicial (...) debería ser anulada", afirmó el magistrado Paul Walker al momento de dictar su fallo en una audiencia celebrada en la sede del Tribunal Superior.

"Hemos derrotado a la ExxonMobil en el tribunal de Londres (...), la decisión es 100 por ciento a favor de los alegatos de la nación", aseguró el ministro de Energía y Minas y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, en conversación telefónica con el canal estatal de ese país, Venezolana de Televisión (VTV).

El alto funcionario venezolano explicó que este mismo martes Walker emitirá un sumario de la decisión y el jueves será publicada oficialmente.

Adelantó que Pdvsa no tomará acciones legales contra ExxonMobil hasta tanto no se conozca en su totalidad el fallo. "Hay que esperar que el jueves salga la decisión del juez", aclaró.

"La ExxonMobil, esta empresa transnacional, se ha llevado una gran lección, una lección de dignidad, una lección de fortaleza de nuestra Empresa Nacional", agregó Ramírez.

Para el presidente de la estatal petrolera venezolana, la maniobra de Exxon-Mobil "deja un precedente muy grave este tipo de acciones extra territoriales, pre judiciales, contra un país productor de petróleo".

"Los alegatos de nuestro país fueron valorados en su justa dimensión y, en consecuencia, se ha dado la razón a Pdvsa y a Venezuela", concluyó.

Por su parte, Samuel Moncada embajador de Venezuela en Reino Unido, y quien estuvo presente en el tribunal opinó que este triunfo significa "el principio del fin" de una campaña de acoso de ExxonMobil contra Venezuela.

"Este es el principio del fin de la campaña de acoso de ExxonMobil contra Pdvsa y Venezuela (...). Estamos complacidos que la corte de Inglaterra y Gales rechazó ser utilizada como instrumento de Exxon para imponerse en la escena internacional sobre Venezuela", declaró Moncada.

Para el diplomático, ExxonMobil abusó de las "tácticas legales", practicó "terrorismo judicial y ha perdido", añadió.

Hasta el momento, los abogados de la ExxonMobil, la petrolera más grande del mundo, se negaron a ofrecer declaraciones. Se desconoce si la gigante petrolera del norte apelará la decisión.

La ExxonMobil entabló una serie de demandas judiciales contra Pdvsa, después que el Gobierno venezolano decidiera nacionalizar, en marzo de 2007, las inmensas reservas de la Faja petrolífera del Orinoco en la cual la empresa estadounidense operaba bajo la forma de asociación estratégica con Pdvsa.

La mayoría de las empresas aceptaron la nueva fórmula de asociación y negociaron con Pdvsa el nuevo marco jurídico, en el cual la empresa estatal venezolana dispone de un mínimo de 60 por ciento de las acciones, pero las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips decidieron ir al arbitraje internacional.

A principios de febrero, ExxonMobil logró amparos judiciales cautelares en tribunales de Estados Unidos, Reino Unido y Holanda para intentar congelar activos de Pdvsa por hasta 12 mil 300 millones de dólares, de los cuales sólo ha logrado la retención de 300 millones de dólares.

La defensa venezolana ha denunciado ante el Alto Tribunal de Londres que la justicia británica no tiene jurisdicción para ordenar la congelación de los activos mundiales de la petrolera venezolana a instancias de ExxonMobil, y acusó a esa empresa estadounidense de "politizar" el caso.

Los abogados británicos de Pdvsa, entre ellos Gordon Pollock, explicaron que el contrato con la transnacional no se firmó en Londres ni hay cuentas bancarias ni seguros en el Reino Unido, pese a lo cual la mayor petrolera del mundo exige que se congelen los activos mundiales de la estatal venezolana.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información / TeleSUR-Efe-Afp/mm-rn-RN

Contundente derrota de la Exxon fortalece soberanía petrolera de Venezuela

Un tribunal británico sostuvo que no procede el pedido de la Transnacional ExxonMobil de congelar más de 12 mil millones de dólares de activos externos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

"He decidido que la orden judicial' de congelamiento de fondos dictada el 24 de enero contra Pdvsa 'debe ser revocada", declaró a la corte el juez Paul Walker, encargado del caso.

"Este es el principio del fin de la campaña de acoso de ExxonMobil contra Pdvsa y Venezuela", declaró el embajador venezolano en Londres, Samuel Moncada.

Los abogados de Pdvsa también expresaron su satisfacción, mientras la abogada de ExxonMobil, Catharine Otton-Goulder, dijo que no tiene comentarios por ahora.

El juez Walker explicará su fallo en unas horas.

Fuente: ABN